HISTORIAS LUGAREÑAS

HOY: EL ESCUDO DE MERCEDES.-

Por OP - 2023-03-11


noticia

«Por iniciativa del Dr. Roberto Tamagno se encomendó al experto en heráldica Don Ricardo J. Gniecco la confección de un escudo para la ciudad de Mercedes. Este fue aprobado por Resolución N° 130 del Sr. Intendente Dr. Romeo San Pedro el 24 de junio de 1949, de acuerdo a la autorización concedida por el Honorable Concejo Deliberante N° 911, que es su Art. 2° expresa: "Tal blasón figurará en lo sucesivo al frente del Palacio Municipal y de toda otra dependencia de la Comuna así como en sus sellos y papeles oficiales"».

 

Forma: ojival invertido antiguo cortado y medio partido cuarteles inferiores cortados, con gruesa filera de oro y timbrado.

Trae en el primer cuartel sobre tapiz de azur celeste en el jefe un escudo de armas real de Aragón: en el primer cuartel la «cruz de Íñigo Arista», considerada como el emblema tradicional del Aragón antiguo de plata sobre tapiz de azur, en el segundo cuartel recoge las cinco barras de Aragón de gules sobre tapiz de oro que constituían la «Señal Real de Aragón» coronado con la Corona de Aragón de oro y por encima una cinta de plata en moño simple y extremos terminados en guirnalda.

Separando el primer cuartel de la división inferior una franja ondeada de azur.

Trae en el segundo cuartel cortado sobre tapiz de azur celeste superior y de sinople el inferior, una figura ecuestre uniformado de gules con un sable envainado y la mano diestra blandiendo una lanza y montada sobre caballo de su color en actitud de arranque hacia la diestra, en la división siniestra también con tapiz de sinople un fuerte con un mangrullo de su color.

En la punta resaltada una mata de cardos en flor foliados de sinople y plata surmontados con una divisa de plata cargada con un lema de calidad de gules.

Ornamentos: como timbre sobre el borde superior del blasón una divisa de plata y forro de sable plegada sobre sí mismo en sus extremos con un lema con fechas de letras capitales romanas de sable.

                                            Simbología

En la cinta superior se puede apreciar la fecha de fundación: 25 de junio de 1752.

Escudo Real: consta de tres elementos heráldicos: Las armas reales de Aragón: cuatro palos gules en campo de oro. La cruz militar de plata, en campo gules y la Corona Real del escudo aragonés.

Río Luján: sobre su margen derecha se construyó el antiguo fuerte de la Guardia de Luján, se presentará de frente como cara ambas márgenes en trazos movidos y el curso de la corriente en descenso, en líneas ondeadas y quebradas.

Blandengues: el soldado del Regimiento de Caballería Blandengues fue creado en 1752 para defensa fronteriza contra el indio. Se presentará un soldado de dicho regimiento, montado en caballo tordillo, reyuno, visto de frente por su costado izquierdo en arranque en briosa carrera, llevará uniforme de regimiento, de su costado izquierdo penderá el sable envainado y en la mano derecha blandirá la lanza en actitud de ataque.

Fuerte Guardia de Luján: primer jalón propiamente dicho de muchas poblaciones, que luego pasaron a ser vanguardia de progreso, es el origen de Mercedes y por ello se destaca en el escudo.

Mata de Cardo en Flor: natural exponente de la feracidad de la tierra, es en su ruda belleza el fiel testigo de la lucha heroica que demandara la conquista de esa pampa ubérrima, pero inmensamente grande y bravía. La cinta sobre ella tiene la inscripción GUARDIA DE LUXÁN en rojo.

 

vendor.bundle.base.js