CINCUENTENARIO DEL MUSEO HISTORICO "VICTOR MIGUEZ"

EN LA ANTIGUA CASONA DE LA FAMILIA MIGUEZ.-

Por Municipalidad - 2023-08-17


noticia

       En el año 1967, el entonces intendente de Mercedes mantuvo conversaciones con la señorita Sofía Amelia Miguez Souza. De ellas resultó la donación a la municipalidad del edificio de la residencia familiar y terrenos adyacentes para que allí se estableciera un Museo de la Ciudad, que llevaría el nombre de su padre, y un Centro Educativo.

       Sofía Miguez falleció en agosto de 1972 y, por una cláusula establecida, la municipalidad debía concretar antes el funcionamiento tanto del museo como del instituto educativo.       

       Correspondió al Sr. Alfredo Bani -intendente de Mercedes por entonces- recibir la donación y limpiar y acondicionar los bienes recibidos.

       El Dr. Julio César Gioscio asumió el gobierno municipal el 25 de mayo de 1973 y en el poco tiempo que le quedaba para satisfacer las cláusulas de la donación, que vencían el 20 de agosto de 1973, se abocó con suma urgencia y dedicación a darles cumplimiento.

                                                   MANOS A LA OBRA

       En todo este trámite colaboraron: el Dr. Ballesteros, Roberto Tamagno, Tulio Ortiz, Dr. Albor Úngaro, Rául Ortelli, la señora Ana Sampol de Herrero, José de Caro, Orestes Reyna, Ida Z. De Milesi, y dn. Luis Villarreal.

       Económicamente, se sumaron las firmas: Berterreix, Ferrari, Cartasegna, Demaio, Loré, Soricelli, Martino, Hernández, Landi Hnos., Pitoni, Sorof y Navarro. Se empleó mano de obra municipal, del Regimiento 6 de Infanteria “General Viamonte” y de la Unidad Penal V.

       Así, contra viento y marea, el 17 de agosto de 1973, dos días antes de que expiara el plazo acordado, el Dr. Julio César Gioscio, ante la concurrencia de una importante cantidad de vecinos, inauguró el Museo Histórico Municipal.

                                             TODO ES HISTORIA DE MERCEDES

       Hoy, el Museo Histórico Municipal Dr. Víctor Eduardo Miguez ofrece, con el enriquecimiento de documentación y objetos, testimonio del pasado de Mercedes. Es visitado por turistas y delegaciones estudiantiles. Se destacan las salas dedicadas al Dr.Miguez, a las imágenes religiosas, a las personalidades de Mercedes y el dormitorio y la sala de Sofía Miguez. En su sala central, se encuentra realizado en escala un fuerte que es la réplica del Fuerte San José que levantaron los Blandenguez.

       Esta casona contó con la primera cancha de tenis de la ciudad, una gigante magnolia y demás especies que quedaron atrapadas detrás de las verjas que cierran su frente apoyadas en sólidos muros, con un portal de acceso de trabajo afiligranado.

       Además, desde junio de 1984 funciona aquí el Archivo Histórico Municipal, que cuenta con un nutrido número de documentación oficial y privada, hemeroteca y diapoteca, periódicamente consultado por estudiantes, historiadores y particulares.

 

 

 

 

 

vendor.bundle.base.js