HISTORIAS LUGAREÑAS

HOY: LA FIESTA NACIONAL DEL SALAME QUINTERO

Por O.Pozzi - 2023-08-26


noticia

           Durante el siglo XIX y principio del XX, arribaron a la zona inmigrantes de la Península itálica e ibérica, una vez instalados en sus llamadas “quintas o chacras” introdujeron en estas tierras la artesanía culinaria del chacinado que ancestralmente fueron transmitidas de generación en generación y que por esas razones convergentes, de buena carne porcina, mezclada a la excelente carne bovina, sumando a las aguas, el clima y las especies, comenzó a desarrollarse un llamado “salame quintero” que tenía particularidades de color y sabor que se afincaron en nuestra zona, para trascender en el gusto de la gente hasta hacerse conocido el dicho que los mejores salames son los de la zona de Mercedes.

           En especial el SALAME QUINTERO, con un 80% de cerdo y un 20% de vaca en sus mejores cortes (lomo), el tocino cortado a cuchillo, la pimienta en grano y los distintos ingredientes según la receta que muy cuidadosamente los productores no develan.

           A este chacinado mercedino, también se le sumó la “galleta mercedina” imprescindible para degustar un buen salame y el vino quintero artesanal.

          Se suma la producción del famoso vino quintero, participar de una mesa así servida era, un acontecimiento digno del mejor paladar.

                                                  LA FIESTA

          Allá por el año 1969 un grupo de amigos reunidos en el almacén de Berterreix, de calle 29 y 42, lanzaron la idea de hacer la Fiesta del Salame. La idea cundió y fue entonces que bajo la Intendencia Municipal del Dr. Julio César Gioscio, se le encomendó a Dn. Ulises D’Andrea la tarea de organizar este evento, que con el tiempo se transformaría en un acontecimiento anual.

            Así fue como desde 1975, hasta hoy la FIESTA DEL SALAME QUINTERO se desarrolla ininterrumpidamente con mucho éxito. Este acontecimiento tiene la particularidad de convocar a familias que llegan a Mercedes para saborear el mejor chacinado.

           La primera Fiesta, tuvo lugar en la sede del Club Ateneo de la Juventud, en 29 y 22, y de a allí en más y por la cantidad de comensales (la mayoría venía de otros lados, Capital Federal y el resto de la provincia de Buenos Aires) tuvo que buscarse un lugar más amplio, como lo fue en su momento el Polideportivo Municipal. A partir del año 2001 se amplió a 3 días y se realizó en el Instituto Martin Rodríguez, con un gran patio de comidas, feria artesanal, exposición de productores y números artísticos de primer nivel. Y siguió creciendo a tal punto que ahora se tomó como escenario el parque Municipal.-

          Este evento anual convoca a autoridades de nivel nacional, provincial, empresarial, artístico, que dan realce al evento que tiene como fecha anual el segundo fin de semana del mes de setiembre.-

 

 

 

vendor.bundle.base.js