HISTORIAS LUGAREÑAS

HOY: LA FIESTA NACIONAL DEL DURAZNO

Por O.POZZI - 2024-12-06


noticia

                                              LA FIESTA NACIONAL DEL DURAZNO

       Corría el año 1966 y el entonces Intendente Juan Carlos Uncal Donnely toma y acepta una sugerencia de José Méndez,- un vecino y ex encargado de prensa de la Municipalidad,- de realizar una fiesta que involucre y destaque a los hombres y trabajadores de las quintas que con gran esfuerzo llevaban adelante la producción de duraznos.-

     Como primera acción fue convocar a los productores para organizar  una exposición de frutos, espectáculo artístico, elección de reina y fundamentalmente la promoción y el vínculo social y comercial para hacer conocer a Mercedes y su miniturismo.

    La primera edición de la Fiesta del Durazno tuvo lugar en 1967 en el local que había sido de una bodega, ubicada en avda. 2 entre 15 y 17.

    Fue todo un suceso, la repercusión lograda estímulo a los productores a congregarse en una Institución que se encargaría de organizar la fiesta anualmente. Así se formó la Asociación de Fruticultores de Mercedes, cuyos pioneros, entre otros mencionamos a Raúl Viani, Raúl Pescio, Juan Ferrari, Juan Carlos Uncal Donnely ,Dr. Luis Bereterbide, Ida Z. de Milessi, Nelly Tassara, José Méndez.-

     Esta Asociación se responsabilizó de la organización hasta la 9na. Edición, para luego seguir una Comisión Municipal.

     La Fiesta tuvo otros escenarios, como por ejemplo, en el local de 29 y 18 donde funcionaba la Concesionaria Ford, hoy un supermercado. Otro lugar fue la Escuela Técnica (Ex Industrial) cuyos directivos prestaron un máximo apoyo.

     La continuidad siguió hasta 1979, donde se produce un impasse por espacio de once años. En 1991 por iniciativa del Intendente Julio Gioscio se reanuda con una comisión que coordinaba Juan Carlos Benítez.

    Una edición se realizó en plena avenida 29 frente al Palacio Municipal. En 1975 la Fiesta del Durazno tuvo lugar en el Parque Independencia, donde junto a la pasarela, sobre las aguas del Rio Lujan se instaló un escenario flotante que significo todo un esfuerzo en cuanto a la técnica y la iluminación teniendo toda la escenografía natural de nuestro tradicional paseo. Posteriormente se eligió el predio del Martin Rodríguez donde  el amplio espacio permitió desarrollar toda una programación artistica, exposición y venta de productos  durante tres días.-

    A lo largo de tantas ediciones hemos tenido espectáculos de jerarquía con participación de artistas de renombre como la orquesta de Rodolfo Biaggi, La Voces Blancas, Los Fronterizos, Jaime Davalos, Hugo Marcel, Los del Sequía hasta llegar a los años más recientes con nombres como Los Nocheros, El Chaqueño Palavecino, Soledad, Jorge Rojas, junto a la elección de reinas que han representado a la fiesta y  a Mercedes.

    Este año  todo el programa a desarrollarse se cumplirá entre los días 6,7 y 8 de diciembre  en el Complejo “La Trocha”.-

    Instalada en el calendario anual y habiéndose declarada Fiesta Nacional es una de la realizaciones populares en Mercedes junto con la Fiesta del Salame que identifican y promocionan a la ciudad.

   

   

vendor.bundle.base.js