Por J.P. - 2025-04-24
Miles de personas hacen fila durante horas para presentar respetos y darle una despedida al papa Francisco en los actos funerales, mientras las autoridades reforzaron las medidas de seguridad —que incluyeron la prohibición del uso de drones— antes de su traslado y entierro previsto para el fin de semana.
Incesante desfile de personas por delante del féretro de madera forrado con tela de color rojo que guarda los restos del pontífice desde que fue trasladado a la basílica de San Pedro el miércoles por la mañana.-
La Santa Sede había anunciado dos días casi enteros (miércoles y jueves) con horarios de visita extendidos desde las 7:00 hora local hasta la medianoche, mientras que el viernes se acortaría el ingreso de personas, que estaría limitado hasta las 19:00 hora local. Esto con el objetivo de ejecutar los últimos preparativos previos al sepelio del papa, que tendrá lugar el sábado a las 10:00 hora local.
Pero tal ha sido la demanda para verle, que las autoridades acabaron ampliando el horario de visitas el miércoles, desde la medianoche hora local hasta las 5:30 de la mañana del jueves.
Apenas se hizo una pausa de hora y media para las labores de aseo al interior de la basílica. El jueves, las autoridades confirmaron que el plazo podría ampliarse nuevamente durante la noche en caso de ser necesario.
Alrededor de la Plaza de San Pedro, las filas se extendían unos dos kilómetros hacia al norte del Vaticano y algunas personas informaron de tiempos de espera de hasta tres horas para ingresar a la basílica.
Al menos 50 jefes de Estado o de gobierno y diez reyes asistirán el sábado al funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano, según confirmo la Santa Sede. La Oficina de Protocolo de la secretaría de Estado confirmó que las delegaciones asistentes a las exequias ascienden a 130.
De estas, 50 estarán encabezadas por jefes de Estado o de Gobierno y diez serán "soberanos reinantes", reyes. Entre los asistentes confirmados están los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei; el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el de Francia, Emmanuel Macron y el de Ucrania, Volodímir Zelenski. Además de la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y de otros representantes europeos y mundiales.
La masiva asistencia de delegaciones de alto nivel ha propiciado el incremento en los protocolos y medidas de seguridad, que serán elevados al máximo durante el sábado.
Desde patrullas en el río Tíber hasta drones de vigilancia y francotiradores desplegados alrededor de la plaza de San Pedro, Roma se prepara para lanzar un operativo de seguridad completamente moderno alrededor de los antiguos rituales tradicionales y las enormes multitudes que lo verán.
Se prevé que más de 200.000 personas asistan al funeral del papa Francisco, que tendrá lugar el sábado en la enorme plaza del Vaticano, frente a la Basílica de San Pedro.-