Por OP - 2025-05-11
Los resultados de las Pruebas Aprender señalan, por primera vez, un porcentaje de estudiantes que en tercer grado no logra leer textos simples.
Estos datos surgen del informe “Aprender Alfabetización 2024: Resultados de 3° grado de la primaria”, que realizó el Observatorio de Argentinos por la Educación.
La muestra abarcó a 91.042 alumnos de 4.178 escuelas de todo el país. Según los datos difundidos por el gobierno, el 13,1% de los estudiantes de establecimientos designados para la evaluación muestral estuvo ausente a la hora de su realización. De la misma manera, un 2,6% de las escuelas seleccionadas no participó del operativo.
Las tres provincias con mayor porcentaje de estudiantes que no leen textos simples son: Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%).
El análisis por sector de gestión muestra marcadas diferencias en los niveles de desempeño en Lectura. Mientras que el 62,4% de los estudiantes de escuelas privadas alcanza niveles altos , en el sector estatal solo lo logra el 39% (23,4 puntos porcentuales menos). A su vez, los desempeños más bajos se concentran mayormente en el sector estatal (14,3% frente a 4,1% de la escuela privada).
El desempeño en lectura también varía significativamente según el nivel socioeconómico. En 2024, mientras que el 66,8% de los estudiantes alto alcanza niveles avanzados , solo lo logra el 32% de los estudiantes bajo. Además, casi uno de cada cinco estudiantes bajo presenta alfabetización inicial insuficiente, frente a apenas un 3,3% en alto.